Contenidos

Prevenir retrasos del lenguaje en el embarazo: 
Autora: Lic. Mónica Rousseau

Cuando hablamos de dificultades en el desarrollo del lenguaje nos referimos a niños que han tenido un desarrollo esperable en otras áreas como son la motricidad o la cognición, pero que presentan un desarrollo enlentecido o distinto del lenguaje. Se detecta a través de distintas manifestaciones como: Demora en hablar, habla con fallas con poca o nula inteligibilidad, frases muy cortas o con las palabras desordenadas con relación a su edad, o porque no son hábiles para contar lo que hicieron recientemente a una edad en la que el resto de los niños ya lo hace. El retraso puede ir desde grados más leves donde muchas veces por desconocimiento se minimiza la consulta, hasta dificultades más notorias, donde en general se sabe que no es conveniente esperar.  La consulta temprana al especialista en lenguaje además de tranquilizar a los padres es esclarecedora.

La importancia que tiene un desarrollo adecuado del lenguaje es un fin en sí mismo, pero además  es fundamental por el impacto que ejerce sobre otros desarrollos como lo son: la comunicación, el aprendizaje, lo socioemocional. En general se le atribuye la causa a un origen genético, y  también algunos factores medioambientales son tenidos en cuenta, como ser: el bajo peso al nacer, la edad gestacional inferior, antecedentes neurológicos posnatales y bajo nivel socio familiar (Factores de riesgo, Narbona y Schlumberger, 1999).

Actualmente (19/11/2018), una revista científica española, la Revista neurológica, nos informa de posibles causas predisponentes de retrasos en el lenguaje en los niños como consecuencia de la exposición a ftalatos por parte de la madre en la etapa gestacional. Una sustancia química que muchos desconocen pero que está en la composición de una gran variedad productos que utilizamos con frecuencia. Los ftalatos pueden estar en plásticos, pegamentos, productos de limpieza, materiales de construcción, elementos de higiene personal y de perfumería (champús, jabones, lociones), e incluso en algunos juguetes y ropas. Se los llama disruptores hormonales, dado que pueden afectar distintos funcionamientos como el sistema pulmonar, el ritmo de  crecimiento, el desarrollo genital.
Dentro de la variedad de ftalatos en esta ocasión se le atribuyeron a 2 la causa de los problemas de lenguaje en los niños:  El ftalato de dibutilo (DBP) y el bencil butil ftalato (BBP). Estas sustancias están presentes en suelos de vinilo más antiguos, cosméticos y juguetes de plástico. Repercutirían en la embarazada con bajos niveles de la hormona testosterona, lo que sería a causa de los retrasos de lenguaje.
Consumir productos naturales, prestar atención a los envases que se usan  para guardar alimentos, evitar algunos plásticos como revestimiento, son algunos de los consejos a tener en cuenta. Aquí se mencionan otros más para evitar, o por lo menos minimizar, el efecto de estos tóxicos:
https://www.ceh.org/wp-content/uploads/Phthalate-Infographic-Spanish.pdf
 
Fuentes:
https://www.neurologia.com//noticia/6978/vinculan-la-exposicion-prenatal-a-ftalatos-con-retrasos-en-el-lenguaje-en-los-ninos
https://www.hogarsintoxicos.org/es/riesgos/ftalatos

Indicadores para Detección Temprana en Dislexia:

• Dificultades en el lenguaje:
-Retraso en el habla,
-Inmadurez fonológica, sintaxis pobre.
-Confusión de palabras que tienen una pronunciación similar, dificultad de acceso al léxico, no evoca colores, formas.
-Inhabilidad para juegos de conciencia fonológica a los 5 años, Ej.: sonido inicial, final, rimas simples. Ante ellos se aisla o se dispersa.
-Dificultad en aprender nombres de letras o sonidos del alfabeto, poder identificarlos y asociarlos.

• Dificultades en aspectos visomotores y espaciales:
-Fallas en la dominancia manual en la misma tarea o entre tareas
-Confusión derecha e izquierda y conceptos direccionales,Ej.: atrás-adelante, y temporales, Ej.: ayer, mañana, etc.
-Fallas en la memoria secuencial visual
-Imposibilidad de atarse los cordones a los 5 años
– Inmadurez visomotora.
Dificultades práxicas.

• Fallas en funciones ejecutivas:
– Dificultades atencionales.
-Dificultades para memorizar el alfabeto

•  Además:
-Historia familiar de problemas de lecto-escritura.
-Alergias frecuentes

Definición de Dislexia:

Dislexia, Asociación Internacional de Dislexia, 1994:

«Es una de varias y distintas discapacidades del aprendizaje. Es un desorden específico de base lingüística y de origen constitucional, caracterizado por la dificultad en la decodificación de palabras aisladas, que generalmente refleja falta de habilidad en el procesamiento fonológico, y resultan inesperadas en relación a su edad y otras habilidades cognitivas-académicas; y no son el resultado de discapacidades generalizadas del desarrollo ni debidas a déficit sensorial. La dislexia se manifiesta de forma variada en los diferentes aspectos del lenguaje, generalmente incluyendo además de problemas de lectura, una importante dificultad para adquirir la escritura y ortografía”

Errores en la dislexia:

Ausencia de una respuesta, no lee por la frustración
Adivinando la respuesta: no hay ninguna relación entre la palabra indicada y la respuesta
Regularizaciones: se pronuncia una palabra gramaticalmente irregular como si fuera regular, no sabe las excepciones o reglas (se da también en sujetos no disléxicos).
Omisiones, distorsiones, repeticiones, traslados o adiciones de fonemas, palabras o partes de palabras (errores fonológicos, visuales y de secuenciación).
Falsos arranques, largas vacilaciones o perdidas del lugar del texto
en el que se estaba leyendo.
Inversiones y rotaciones de palabras en frases o de letras dentro de palabras
Errores 1: solamente se lee un fonema incorrectamente, en general en ingles los errores se comenten en las vocales. Siegel
Velocidad lectora lenta
Silabeo
Cambia sílaba tónica, entonación monótona o poco expresiva.
Lee con esfuerzo
Dificultades en la comprensión lectora
No se dan cuenta del error cuando escriben

Deteccion de errores disléxicos:

Detectados en:
La Evaluación de la lecto-escritura.
Las producciones escolares.
Ejercicios de reeducación.
Los textos utilizados en tratamiento.
Preguntándole al niño que palabras no puede escribir o le resultan muy difíciles

Definición del Trastorno Específico del lenguaje:

Definición por exclusión:
Todo inicio retrasado y todo desarrollo enlentecido del lenguaje que no pueda ser puesto en relación con un déficit sensorial o motor, con deficiencia mental, con trastornos psicopatológicos, con privación socioafectiva, ni con lesiones o con disfunciones cerebrales evidentes

Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL)ASHA: American-Speech-Language-Hearing Association (1980):
“Anormal adquisición -comprensión o expresión- del lenguaje hablado o escrito. El problema puede implicar a todos, uno o algunos de los componentes (fonológico, morfológico, semántico, pragmático) del sistema lingüístico… Suelen presentar problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa para el almacenamiento y la recuperación por la memoria”.

Factores de riesgo, Narbona y Schlumberger, 1999:

Bajo peso al nacer
Edad gestacional inferior
Antecedentes neurológicos posnatales
Bajo nivel sociofamiliar

Variables:

Modulares:
-Dimensiones (fonológica, morfo-sintáctica, léxico-semántica, pragmática).
-Vertientes (receptiva, expresiva)
-Severidad de los síntomas
-Afectación del lenguaje escrito

Generales:
-Edad
-Factores afectivos y de personalidad
-Perfil neurocognitivo
-Medio ambiente

Criterios mínimos para el diagnóstico de TEL, STARK y Colab. 1981

-Nivel auditivo mínimo de 25 dB en la banda de frecuencias de 250 a 6.000 Hz, y de 25 dB en el reconocimiento de palabras familiares
-Estatus emocional y conductual normal, por lo que se excluyen los casos que presenten problemas conductuales graves o problemas especiales de ajuste familiar o escolar.
-Nivel intelectual mínimo, por lo que se considera que no presentan este trastorno los niños cuyo CI de ejecución sea inferior a 85.
-Estatus neurológico sin signos de alteración, por lo que no alcanzarían el criterio de TEL los niños con claros signos neurológicos o con historia de traumatismo cerebral, epilepsia u otros indicadores de trastorno neurológico.
-Destrezas motoras del habla normales, con exclusión de los niños con problemas orales motores periféricos, deficiencias en la sensibilidad oral o anormalidades orofaciales.
-Nivel lector normal, en caso de que el niño haya iniciado el aprendizaje formal de la lectura.

Entrevista a la Lic. Mónica Rousseau
Por la Fga. Eugenia Gordillo
Integrante Equipo de redacción revista «El Sendero»

«Trastornos Especificos del Desarrollo del Lenguaje» (T.E.D.L)

-¿Qué es el TEDL?

Este término se refiere a aquellos niños que muestran en su evolución algún déficit o alteración en uno o más de los componentes que forman el lenguaje. Sabemos que el lenguaje es un fenómeno complejo, que ha permitido a muchos investigadores formular modelos de funcionamiento con el fin de entender que mecanismos subyacentes están implicados.

Dentro del enfoque actual podemos manejarnos con el Modelo neuropsicolingüístico (MNPL) de Chevrie-Muller y analizar el “acto lingüístico”, fenómeno global, desde la vertiente comprensiva, o de producción (eje vertical), o en los distintos procesos: fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático (eje horizontal). Cada uno de estos procesos puede estar alterado en forma autónoma o conjuntamente. Además sabemos que ninguno de ellos es absolutamente independiente, ósea que una sola alteración trae algún tipo de repercusión en otros desempeños. Pero esta sola descripción no nos termina de explicar el adjetivo “específico”. Esta característica hace mención al hecho de que dicho trastorno lingüístico no pueda ser atribuible a ninguna causa obvia.

Quienes trabajamos con niños sabemos que casi no existen casos puros, no? Para poder asignar esté rótulo debemos asegurarnos que no exista un trastorno que pueda ser la causa que justifique el trastorno del lenguaje. Concretamente un déficit auditivo, intelectual, un trastorno psicoafectivo, casos de hipoestimulación o una noxa comprobada como una lesión cerebral, suelen ser las causales más citadas a la hora de diagnosticar.

¿A qué edad aparece?

Actualmente hay estudios que afirman que estos niños ya han mostrado una disminución de emisiones verbales en la época del juego vocal y balbuceo. Un síntoma más fácil de comprobar es el retraso en el inicio del habla, que en algunos casos se demora hasta después del segundo ano de vida. La inmadurez fonológica y fonética, que conduce a un habla ininteligible y a un repertorio fonético muy reducido. Esto va trayendo otras alteraciones, en la evolución morfológica, ya que para que la misma se desarrolle necesita un determinado nivel de “masa crítica”, lo que significa un vocabulario que supere aproximadamente las 75 palabras.

Refiriéndonos al campo semántico, se maneja con un léxico pobre y dentro de ese déficit aparece el déficit sintáctico más marcado. Estos síntomas son los más comunes, pero ocurre que no aparecerán en todos los casos porque el TEDL no es un cuadro único.

Dentro de este rótulo se engloban distintos trastornos del lenguaje, con sus propias características. Para ello podemos mencionar a la clasificación de Isabel Rapín y Noemí Allen que identificó seis cuadros de trastornos del lenguaje: Los trastornos expresivos, trastorno de programación fonológica ( el más frecuente) y dispraxia verbal, los cuadros mixtos: déficit fonológico-sintáctico y agnósia auditiva verbal (un cuadro severo, de pronóstico reservado, que requiere la implementación de un código visual), y por último los trastornos de procesamiento central de la información: el déficit semántico-pragmático (donde está implicada en gran medida también la comunicación), y el trastorno léxico sintáctico, aquellos niños que presentan grandes dificultades para acceder al léxico.

Volviendo a tu pregunta, se aconseja no diagnosticar el TEDL hasta que los síntomas no estén claramente manifiestos, ya que sabemos de la persistencia de los síntomas y de la evolución comprometida. Esto no quita que detectemos el déficit, y decidamos intervenir tempranamente. Para definir un poco más cual seria el momento conveniente, también se debería considerar el subtipo de TEDL que el sujeto presenta. Cercano a los 4, 5 anos, es claro el trastorno de programación fonológica por ejemplo, o la agnosia auditiva verbal, si todavía no desarrollo lenguaje. Lógicamente la clínica, la consulta neurológica y los estudios complementarios ayudan mucho al diagnóstico

-¿Quiénes actúan en la consulta?

Primeramente se debe realizar una evaluación neurolingüística, la misma la realiza un fonoaudiólogo especializado en trastornos neurolingüísticos. Comprende todos los cuadros que van más allá de los trastornos articulatorios. También intervienen el médico otorrinolaringólogo para descartar un problema auditivo y el neurólogo infantil.

-¿Quiénes derivan estos niños?

Te diría que últimamente las consultas son más tempranas, por la orientación del pediatra ante la preocupación de los padres. También nos llegan muchos chicos que fueron detectados en la escuela. Las maestras jardineras son nuestras grandes derivadoras. Los médicos neurólogos conocen nuestro trabajo y son buenos derivadores a cualquier edad. Creo que son quienes nos tienen más en cuenta.

En la escuela, ¿cuáles son las repercusiones?

Muchas. Sobretodo por la persistencia de los síntomas, más allá de los tratamientos realizados. Dificultades para alfabetizarse, aquellos niños que presentaron dificultades fonológicas, y que comúnmente presentan fallas en la conciencia fonológica. Este término se refiere a la habilidad de manipular los sonidos del habla. También presentan dificultades de comprensión oral y escrita. Todos los contenidos de lengua pueden presentarle dificultad, como por ejemplo: clasificar palabras desde el punto de vista semántico, por su acentuación, etc. También aparecen grandes dificultades cuando deben estudiar las lecciones, a partir de cuarto, quinto ano.

-¿Cuáles son las alternativas pedagógicas y terapéuticas?

Pedagógicas no tenemos lamentablemente muchas, ya que en nuestro país no existe la escuela para trastornos de lenguaje. La solución es la integración escolar o le repitencia. Desde la terapéutica el panorama es más alentador ya que se avanzó mucho en el conocimiento de terapéuticas para cada tipo de dificultad. También se ha tomado conciencia de la importancia del trabajo cooperativo con la familia y la escuela. Se ha llegado a hablar de entorno “cómplice” por el compromiso que tiene que asumir en el apoyo al tratamiento. Esto sabemos bien que no siempre se logra, pero por eso no cambiamos nuestra apreciación de lo que es más conveniente.

-Cuál es su pronóstico a largo plazo? ¿qué trabajos pueden realizar las personas con TEDL?

El pronóstico a largo plazo dependerá, del tipo de trastorno, de la magnitud del mismo, de los tratamientos que se realizaron de manera sostenida y de las apoyaturas familiares y escolares que haya recibido. Si es un cuadro expresivo puro, el sujeto tendría que poder insertarse en la sociedad, seguir estudiando y trabajar. Si es un cuadro mixto (comprensivo-expresivo), y no pudo ser compensado, tendrá dificultades en aspectos laborales y deberá elegir un estudio con poca carga de textos. Estos sujetos presentan fallas pragmáticas, producto de sus dificultades lingüísticas, por lo que también pueden presentar fallas de socialización. No se puede generalizar el tipo de trabajo al que pueden acceder, justamente por la variabilidad de la que estamos hablando, pero desde mi experiencia he tenido muchos chicos que se dedicaron a las matemáticas, o al deporte, o medios visuales, en fin, todas actividades donde la exigencia lingüística era menor.

Desde ya le agradezco por su tiempo. Con mucho afecto!